Actividades de Otras Instituciones

IX Seminario Jean Monnet Network – Bridge Watch Derechos Humanos, Dignidad e Igualdad (USAL)

Seminario Internacional (USAL). Modalidad: Híbrida (Presencial o Virtual). Inicio: lunes 07 de abril de 2025. Días: lunes, martes y miércoles. Duración: 3 jornadas.

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Inicio: 07, 08 y 09 de abril de 2025
Modalidad: Evento Híbrida (Presencial y virtual)
Días de Cursada: Lunes, Martes y Miércoles

 

Director: Dr. Agustín Pesce

Coordinador: Dr. Ezequiel Dominguez

 

Objetivos: Del 7 al 9 de abril de 2025, la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, Argentina, será sede del IX Seminario de la Red Jean Monnet BRIDGE WATCH. El evento reunirá a académicos y expertos de diversos países para debatir temas fundamentales sobre Derechos Humanos, Dignidad e Igualdad en el contexto de las relaciones entre América Latina y Europa.

El seminario forma parte del Jean Monnet Network Policy Debate BRIDGE Watch: Valores y Democracia en la UE y América Latina, un proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

El evento se llevará a cabo en un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como en línea, y contará con la presencia de decenas de especialistas que debatirán sobre gobernanza, derechos humanos y cooperación internacional.

Entre los conferencistas destacados se encuentran María Alejandra Mángano, Co-titular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en Argentina; Silvia Fesquet, Editora Jefa de Redacción de Clarín (Argentina); Rafael Rubio Nuñez, de la Universidad Complutense de Madrid (España); y Jamile Bergamaschine Mata Diz, de la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). 

 

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, la Asociación de Estudios de Integración, el Instituto Europeo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, el Instituto Europeo de Estudios Internacionales de Suecia, la Cátedra Jean Monnet de la Universidad Federal de Santa Catarina y el Grupo de Estudios Europeos junto con el Centro de Investigación en Derecho Internacional Privado de la UFSC/CNPq.

 

 

Programa de Contenidos:

https://drive.google.com/file/d/1Oo1UATGH07tDOwfZGOHtrWZ6vFwthy8u/view

 

Informes e Inscripción (UCA):

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSAGfn6VvQ0ZbUK5bWCgsJ4n2SBO-ilzi_fvaWVjCMWncgIg/viewform?fbzx=-2641390163523765991

 

 

Orientación General (CPACF):

ESCUELA DE POSGRADO

Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: 4379-8700 / 6077-7600 (Líneas Rotativas) – Internos: 303/304 

  • 26-03-2025