Escuela de Posgrado

Iniciación Profesional para el Abogado Emprendedor: Confección de Escritos, Prueba, Nueva Tecnología y Marketing Profesional

Programa de Formación. Modalidad: Presencial. Inicio: lunes 14 de abril de 2025. Días y Horarios: lunes de 11:00 a 13:30 hs.. Duración: 6 clases de 2 y media horas cada una.

Dirección Académica: Dres. Gastón Smulevici y Matías A. Caputo


Cuerpo Docente:

Dr. Pablo Langholz

Dra. Julieta Speciali
Dra. Maria Laura Lazzara

Objetivos del Programa: Que los participantes adquieran nociones prácticas para el inicio del ejercicio profesional, combinando nociones del  derecho procesal con habilidades blandas para la formación integral del abogado 

 

CONTENIDOS

MÓDULO I: Confección de Escritos

Normas aplicables. Reglas de la escritura. Requisitos de contenido y de forma. Las partes de un escrito. Requisitos de admisibilidad. Firma electrónica y digital. Confeccionar escritos: un método práctico.

Prof. Pablo Langholz

 

MÓDULO II: Demanda y Contestación

Demanda. Estructura, forma y contenido. Algunas normas aplicables. La mediación previa obligatoria. Ofrecimiento de prueba. Medidas cautelares.

Contestación a la demanda. Contenido y requisitos. Posibles actitudes del demandado. Allanamiento. Reconvención.

Prof. Pablo Langholz

MÓDULO III: Teoría y Práctica de la Prueba
Qué se prueba. Quién prueba. Cómo se prueba. Qué valor tiene la prueba.

Aspectos prácticos del ofrecimiento y la producción de los medios de prueba:

documental, informativa, confesional, testimonial, pericial y reconocimiento judicial.

Prof. Pablo Langholz

 

MÓDULO IV: La Prueba y las Nuevas Tecnologías

Agregación y ofrecimiento de documentos electrónicos, WhatsApp y otras fuentes de prueba de origen tecnológico. La prueba pericial informática. Las actas notariales de constatación. Adulteración y manipulación de documentos electrónicos. Ofrecimiento e impugnación de puntos de pericia.

Prof. Pablo Langholz

 

MÓDULO V: Marketing Jurídico

Cómo me inicio en el ejercicio profesional: captación de clientes, red de colegas, redes sociales, imagen profesional, cómo cobrar honorarios, y cómo organizar administrativa y financieramente tu estudio jurídico.

Profesores Julieta Speciali y Maria Laura Lazzara

 

MÓDULO VI: Marketing Jurídico

Herramientas de comunicación efectiva, entrevista con el cliente, armado de presupuesto, cómo cobrar honorarios, cómo organizar administrativa y financieramente tu estudio jurídico.

Profesores: Julieta Speciali y Maria Laura Lazzara

 

Inicio: lunes 14 de abril de 2025

 

Finaliza: lunes 19 de Mayo de 2025

 

Días y horarios de cursada: lunes de 11:00 a 13:30 hs.

 

Modalidad: Presencial.

 

Lugar de Cursada: Sede Uruguay 412, Ciudad de Buenos Aires (salón a definir)

 

Carga horaria total: Dos (2) horas semanales, una (1) clase por semana, doce (12) horas totales de cursada

 

Duración: Seis (6) semanas. Una (1) clase semanal, de dos y media(2 ½) horas de duración cada una.

                  

Costo Total: El Programa tiene un Arancel total equivalente a:

 

-MATRICULADOS CPACF: Pesos setenta y cinco mil ($75.000).

-NO MATRICULADOS/OTROS PROFESIONALES HABILITADOS: Pesos noventa y cinco mil ($95.000).

-PROFESIONALES EXTRANJEROS: Pesos Estadounidenses ciento veinte (u$s120).

Con las distintas modalidades disponibles. Sin pago de matrícula en concepto de inscripción, ni costo de expedición de título.

- 30% DESCUENTO PARA ABOGADOS/AS NOVELES CPACF -

 

Forma y lugar de pago:

PAGO TELEFÓNICO – 8:00 a 16:00 horas - TELEFÓNO: 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

CAJAS: Av. Corrientes 1441 PB de 8:00 a 16:00 hs

 

TRANSFERENCIAS BANCARIAS LOCALES (solicitar los datos de Cuenta y CBU al enviar el Formulario de Inscripción correspondiente)

 

*Nota: Ante cualquier cambio del calendario para la actividad o eventualidad se podrá reasignar el arancel abonado a otras actividades organizadas por la Escuela de Posgrado del CPACF que se realicen durante el mismo Semestre, siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción, y con 72 hs. hábiles de antelación al dictado de la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo.

Excepcionalmente, la Dirección de la Escuela de Posgrado podrá considerar la devolución del importe abonado sólo ante la cancelación de la actividad prevista; deduciéndose en concepto de gastos administrativos un 10% sobre el monto abonado efectivamente cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción.

 

Informes e Inscripción: los interesados podrán inscribirse completando el formulario respectivo directamente en el Campus Virtual (CPACF) o contactar al Departamento de Alumnos a los fines de requerir información:

 

Link Inscripción (clickear en “Conocer más” y completar sus datos):

https://campus.cpacf.org.ar/index.php?option=course&Hash=ea465cbfb1d7f29076a1bcae48119049

 

Email: escuela.posgrado@cpacf.org.ar  -  secretaria.posgrado@cpacf.org.ar

web CPACF: www.cpacf.org.ar

Tel: Tel: 4379-8700 (8:00 a 17:00 hs.) - 6077-7600 (Líneas Rotativas)

 

Requisitos para la inscripción:

-Profesionales con Matrícula Activa del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), que se encuentren al día con el pago del canon de matrícula anual, Abogados/as  de otras jurisdicciones y otros profesionales o que se desempeñen en el  Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial y sus organismos dependientes, siempre que acompañen su DNI y copia de su credencial profesional o título universitario, según corresponda.

-Completar Formulario de Inscripción online vía el Campus Virtual del CPACF – Link: https://campus.cpacf.org.ar/

-Una vez recibida la confirmación vía email, realizar el pago del arancel de corresponder, para la confirmación de su vacante.

IMPORTANTE:

LAS INSCRIPCIONES SERÁN INGRESADAS POR ORDEN DE LLEGADA, CON LA PRESENTACIÓN DE TODA LA DOCUMENTACIÓN SE GESTIONA EL LEGAJO DE ALUMNO Y RESERVA DE VACANTE, LA CUAL QUEDARÁ CONFIRMADA CON EL PAGO. ASIMISMO, UNA VEZ INICIADA LA CURSADA, LOS INSCRIPTOS DEBERÁN CONTAR CON SU PAGO DE ARANCEL AL DÍA PARA PODER INGRESAR AL CURSO Y SUS EVENTUALES INSTANCIAS DE EVALUACIÓN.

 

Cupo mínimo: diez (10) inscriptos.

 

Cupo máximo: Treinta (30) inscriptos.

 

Certificados: Se emitirán certificados de asistencia (EP) con mención de carga horaria a los inscriptos que cumplan con el 80% de asistencia a cada clase y hubieran abonado el costo total del Curso.

El certificado final y demás constancias serán remitidas vía email, luego del proceso de verificación y firmas.

  • 19-03-2025