Institucional
Resultados del Concurso de Ponencias – III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal
En el marco de las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, el pasado 4 de junio de 2025, se realizó el Concurso de Ponencias, una instancia pensada para fomentar la innovación y el desarrollo académico entre jóvenes abogados y abogadas, así como estudiantes avanzados de Derecho.
La actividad tuvo lugar en el emblemático Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la UBA, y contó con una notable participación de trabajos que reflejaron un alto nivel de calidad académica y compromiso con la investigación jurídica. Tras un proceso de evaluación minucioso, el Comité Seleccionador destacó nueve ponencias por su excelencia, originalidad y relevancia jurídica, recomendando formalmente su publicación.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del Dr. Carlos Mas Vélez, Vicepresidente del CPACF, y del Dr. Facundo Ríos, Director de la Carrera de Abogacía de la Universidad Maimónides (UMAI). También participaron autoridades de organizaciones abogadiles de la Ciudad de Buenos Aires: la Dra. Melanie Stefania Fernández, Presidenta de FACA Joven; la Dra. Micaela Rodera, Presidenta de la Comisión de Abogacía Joven de la AABA; el Dr. Agustín Lastra, Presidente de la Comisión de Jóvenes Abogados del CACBA; y el Dr. Gastón Smulevici, Coordinador Titular de la Comisión de la Abogacía Novel del CPACF. La coordinación general de la jornada estuvo a cargo de la Dra. Belén Ferreri.
Ponencias distinguidas:
· Jorge Eduardo Rodríguez Zabala: Repensando la Teoría del Delito a partir de los nuevos desafíos tecnológicos. Casos testigos: instigación al suicidio a través de las redes sociales
· Melanie Iara Capobianco: ¿Qué entendemos por consentimiento?
· María de los Milagros Ledesma: Derecho humano al agua y cambio climático: La protección de los glaciares en la República Argentina
· Sofía Fridman: Responsabilidades comunes y efectos climáticos desiguales en poblaciones socioeconómicamente vulnerables
· Matías E. Echeverría: Uniones convivenciales y sucesión intestada: hacia una vocación hereditaria socioafectiva excepcional
· Julieta Benítez: El acto federal complejo y la ratificación de tratados: Análisis del fallo “Acevedo, Eva María c/ Manufactura Textil San Justo s/ quiebra” y su impacto en la práctica jurídica
· Federico Javier Licciardi: ¿Puede un algoritmo ser justo? Desafíos regulatorios de la inteligencia artificial en el Derecho
· María Carolina Villaverde: El después de la guarda: Una decisión atravesada por interrogantes jurídicos no resueltos
· Abril Arce: Reflexiones acerca de la ética profesional del abogado frente al uso inadecuado de las I.A.
Desde el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal felicitamos a quienes resultaron destacados y agradecemos a todas las personas participantes por el compromiso demostrado en sus trabajos. Su esfuerzo y vocación por el Derecho representan una gran contribución a la excelencia académica y al fortalecimiento de una abogacía crítica, plural y comprometida con los desafíos contemporáneos.
El éxito de esta edición reafirma la importancia de generar estos espacios de intercambio y reflexión, donde las nuevas generaciones continúan enriqueciendo el debate jurídico con miradas innovadoras y rigurosas.
- 09-06-2025