Institucional
DIEZ AÑOS DE CAMINAR TODAS JUNTAS. #3J
A diez años del primer NI UNA MENOS seguimos ratificando la lucha colectiva contra la violencia hacia las mujeres.
En nuestro país, este movimiento impulsó debates trascendentales y cambios sociales significativos, como la visibilización de los femicidios, y la exigencia de estadísticas oficiales y políticas públicas eficaces para abordar estos casos.
Como cada 3 de junio, miles de personas volvemos a marchar a lo largo y ancho de todo el país, así como también en diversas ciudades del mundo.
En este sentido, abogamos a favor de la toma de conciencia sobre la importancia del ejercicio de nuestra profesión a la hora de intervenir y asesorar en materia de género. Resulta imperiosa la formación y aplicación del derecho con perspectiva de género en un contexto político social en crisis, en donde la violencia por razones de género se invisibiliza.
Por otro lado, destacamos que la cantidad de mujeres en situación de violencia asistidas por organismos estatales evidenció una reducción significativa, a pesar que - conforme el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina que elabora la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación- , en 2024 se contabilizaron 247 femicidios y 204 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin sus madres; además, según el último relevamiento del Observatorio MuMaLá – Mujeres de la Matria Latinoamericana, en promedio, en lo que va del 2025 , una mujer es asesinada cada 31 horas por razones de género.
Por todas aquellas que ya no pueden marchar reafirmamos esta lucha colectiva, para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y combatir las estructuras que sostienen la desigualdad, porque algún día SERÁ JUSTICIA, y lo será para todas.
- 03-06-2025