Institucional
Ciclo de formación integral en el nuevo sistema de Litigación Penal Adversarial
Por iniciativa e impulso del Presidente de la Institución, Dr. Ricardo Gil Lavedra, y por medio de nuestras principales áreas de capacitación y formación -la Escuela de Posgrado y el área de Actividades Académicas - se han organizado una nutrida y amplia oferta para la capacitación actualización profesional en los distintos aspectos y procesos especiales del Sistema de Litigación Penal Adversarial, previsto para entrar en vigencia a partir del 11 de agosto de 2025 en los Tribunales Federales con asiento en nuestra jurisdicción judicial; para la mejor preparación de nuestros matriculados y matriculadas para una mejor intervención y conocimiento.
En tal sentido, se han organizado distintas actividades en formatos de Jornadas, Masterclass Abiertas y Gratuitas, Cursos, Talleres, Seminarios Intensivos o Programas de Alta Formación en modalidad presencial o virtual (asincrónicos u online), que serán volcados siempre en el nuevo CAMPUS VIRTUAL (CPACF), para el acceso permanente de nuestras Matriculadas y Matriculados; de forma de poder ajustarnos a las distintas necesidades y horarios disponibles de cada uno de nuestros profesionales, utilizando las herramientas virtuales que hemos incorporado en los últimos años.
Así, se encuentra disponible la siguiente nutrida oferta inicial, a la cual se le irán sumando más actividades en los próximos meses:
PROGRAMA INTRODUCTORIO GRATUITO
Introducción a la Litigación Oral Penal destinado a Nóveles Abogados/as
Programa de Formación Inicial destinado a Nóveles Abogados. Presencial. Inicio: martes 05 de agosto de 2025. Días y Horarios: martes de 17:00 a 19:00 hs. Duración: 4 clases de 2 horas.
Director Académico: Dr. Martín Casares
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
MASTERCLASS VIRTUALES ASINCRÓNICAS
Aprovechando los recursos del nuevo CAMPUS VIRTUAL del CPACF, se van generando cápsulas virtuales con las grabaciones de los encuentros organizados con destacados especiales en modalidad asincrónica, para que puedan ser consultadas las 24:00 hs. de cada día, según el tiempo disponible de cada profesional:
Claves de la Litigación Penal en el Sistema Adversarial
Masterclass Gratuita. Modalidad: Virtual – asincrónico. Duración: 2 horas.
Disertantes: Dres. Nicolás Guzmán y Federico Wagner
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
Papel de abogados y fiscales en el nuevo sistema de litigación penal adversarial
Masterclass Gratuita. Modalidad: Virtual – asincrónico. Duración: 2 horas.
Apertura a cargo del Dr. Martín Casares (Secretario General CPACF y Director Académico del Programa de Alta Formación en Litigación Penal Adversarial)
Disertantes: Dres. Mariana Maldonado y Nicolás Ceballos
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
TALLERES Y PROGRAMAS DE ALTA FORMACIÓN EN EL SISTEMA ADVERSARIAL
Práctica Clave de Litigación Penal en el Sistema Adversarial
Programa Taller. Modalidad: Presencial. Inicio: jueves 18 de septiembre de 2025. Días y Horarios: jueves de 15:00 a 17:00 hs. Duración: 6 clases de 2 horas.
Cuerpo Docente: Dres. Nicolás Guzmán y Federico Wagner
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
Litigación penal oral en el nuevo sistema adversarial (C.P.P.F.) - Claves para la Actuación de Abogados y Fiscales
Programa de Alta Formación Profesional. Modalidad: Virtual – online. Iniciado: miércoles 18 de junio de 2025 -15:00 a 17:00 hs. Duración: 17 clases de 2 horas.
Permite iniciar la cursada con las clases asincrónicas que son grabadas cada semana e integrarse así a las clases programadas faltantes hasta su finalización el 29/10/2025, luego de lo cual se mantendrá en formato asincrónico en su extensión total.
Dirección Académica: Dr. Martín Casares.
Coordinación Académica: Dra. Mariana Maldonado y Dr. Nicolás Ramón Ceballos.
Cuerpo Docente: Dra. Mariana Maldonado, Dr. Nicolás Ramón Ceballos, Dr. Mario Laporta, Dr. Roberto Daray, Dr. Jaime Vera Vega y Mg. Camilo Atim.
Invitados Especiales:
-Seminario II: Dr. Alberto Nanzer (Sub-Secretario de Política Criminal a cargo de la implementación del nuevo Sistema Acusatorio Adversarial)
-Seminario III: Dr. German Garavano. (Ex-Ministro de Justicia de la Nación)-
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
Seminarios Independientes del Programa de Alta Formación:
Introducción al sistema acusatorio adversarial
Seminario I. Modalidad: Virtual – online. Iniciado: miércoles 18 de junio de 2025. Días y Horarios: miércoles de 15:00 a 17:00 hs.. Duración: 7 clases de 2 horas cada una.
Permite iniciar la cursada con las clases asincrónicas que son grabadas cada semana e integrarse así a las clases programadas faltantes hasta su finalización el 20/08/2025, luego de lo cual se mantendrá en formato asincrónico en su extensión total.
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
Técnicas de litigacion aplicadas al CPPF
Seminario II. Modalidad: Virtual – online. Inicio: miércoles 27 de agosto de 2025. Días y Horarios: miércoles de 15:00 a 17:00 hs.. Duración: 5 clases de 2 horas cada una.
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
Experiencias de implementación del CPPF
Seminario III. Modalidad: Virtual – online. Inicio: miércoles 01 de octubre de 2025. Días y Horarios: miércoles de 15:00 a 17:00 hs.. Duración: 5 clases de 2 horas cada una.
Organizado por: Escuela de Posgrado (CPACF)
CICLO DE CÁPSULAS INTENSIVAS ASINCRÓNICAS – vía CAMPUS VIRTUAL
Organizados dentro del nuevo CAMPUS VIRTUAL (CPACF), con grabaciones cortas que permiten incorporar los principales conocimientos en la materia en videos cortos que pueden iniciarse y continuarse según la disponibilidad y necesidades de cada profesional, accediendo también al material de cada clase y lectura adicional.
Nuevo sistema de litigación penal adversarial
-Pasos Procesales en Delitos de Acción Pública: Audiencia de Formalización de Investigación
-Audiencia de Control de Imputación: Tipos de Medios de Prueba y Filtros para Determinar su Validez y su Pertenencia
-Técnicas de Litigación Penal Adversarial Aplicadas al Juicio Oral
Disertantes: Dra. Mariana Maldonado - Dr. Nicolás Ramón Ceballos
Temas centrales del sistema acusatorio federal
-Debido Proceso, Sistema Acusatorio y Evolución en los antecedentes de la CSJN
-Temas Centrales del Sistema Acusatorio Federal
-Víctimas en los Sistema Procesales Acusatorios
-Delitos Complejos, Crimen Organizado y Decomiso Anticipado
-Otros temas que se seguirán sumando en forma continua
Disertante: Dra. Ricardo Basílico
Jornadas y Conferencias Permanentes
Con la participación de los miembros de las distintas Comisiones e Institutos del CPACF, junto a destacados especiales, se están organizando un ciclo de charlas, conferencias y encuentros gratuitos y abiertos para analizar los principales aspectos del Sistema Penal Adversarial, que próximamente serán publicados.
Organizado por: Actividades Académicas, Institutos y Comisiones (CPACF)
ACCESO CON BENEFICIOS ESPECIALES A LOS PROGRAMAS EN DERECHO PENAL ADVERSARIAL DESARROLLADOS POR LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
Se vienen desarrollando distintas reuniones y contactos para sumar a toda nuestra oferta los programas de formación y Posgrado que brindan las principales Universidades e Instituciones de Formación Profesional de nuestro país, con descuentos y beneficios especiales para favorecer la formación de nuestros matriculados y matriculadas las cuales se irán sumando en la sección web: Actividades de Otras Instituciones.
Programa de Alta Formación - Litigación Oral para el Código Procesal Penal Federal
Director Académico: Germán Carlos Garavano
Organiza: Unidos por la Justicia
Programas Especiales del CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS (CEJA) – OEA
La Escuela de Posgrado del CPACF viene realizando intensas gestiones con el CENTRO DE ESTUDIOS DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS (CEJA), el cual es un organismo intergubernamental del Sistema Interamericano dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Santiago de Chile, autonomía técnica y operativa, que tiene como misión apoyar los procesos de reforma y modernización de los sistemas de justicia en las Américas, en especial para la implementación del Sistema de Litigación Penal Adversarial en toda la región; recopilando y compartiendo las distintas experiencias en los distintos países y convirtiéndose en la principal institución especializada en la materia a nivel global.
Así, se está trabajando en forma conjunta entre nuestras instituciones para el desarrollo de distintas actividades que incluirá próximamente una nutrida oferta inicial en distintas modalidades temáticas, que incluirán:
-Programa Conjunto CEJA-CPACF en Litigación Penal Adversarial
Organizado a partir del segundo semestre/2025 con reconocidos especialistas de nuestro país y toda la región.
-Acceso a los Cursos Virtuales Asincrónicos del CEJA CAMP con beneficios especiales, en temas vinculados como:
Es una plataforma e-learning especializada en el fortalecimiento de competencias para la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe, a través de programas y cursos que incrementan e integran los conocimientos, capacidades y cualidades de los/las participantes.
La metodología de CEJACAMPUS se orienta por Agile Learning, centrada en las personas y en los resultados, la comunicación, la autoorganización y plazos cortos.
-Edición Especial del Ciclo Presencial de LITIGACIÓN ADVERSARIAL Y SISTEMA DE JUSTICIA
Cada Edición se realizará durante 4 jornadas en su sede central en Santiago, (Chile), con visitas a las principales instituciones de justicia y participación de destacados especialistas.
Informes e Inscripción:
ESCUELA DE POSGRADO (CPACF)
Email EP: escuela.posgrado@cpacf.org.ar - secretaria.posgrado@cpacf.org.ar
Tel: 4379-8700 / 6077-7600 (Líneas Rotativas)
Web CPACF: www.cpacf.org.ar
- 02-06-2025